
Perfil del Aspirante
- Si usted es un profesional deseoso de contribuir al progreso del sector salud en Colombia y en el mundo.
- Usted es consciente de la necesidad de conocer en profundidad las causas de la morbilidad y la mortalidad.
- Usted es una persona crítica y sensible frente a las desigualdades territoriales.
- Usted está motivado hacia el aprendizaje de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
- Esta Maestría, le brindará las herramientas necesarias para continuar con su crecimiento profesional.
Beneficios del Programa
- Los estudiantes tendrán la oportunidad de elegir entre dos líneas de especialización: Proyectos Educativos Innovadores y Educación Ambiental e Innovación. Ambas líneas de profundización buscan actualizar el conocimiento y las habilidades prácticas mediante el estudio de teorías, enfoques conceptuales y metodológicos específicos a cada área.
- Aprenderá a manejar nuevas herramientas tecnológicas y ofimáticas para la innovación, lo que contribuirá al desarrollo creativo de contenidos para el aprendizaje.
- Primer y único programa de maestría en Epidemiología en Colombia en modalidad virtual.
- Se le ofrecen todas las condiciones para que reciba una formación de calidad a través de un programa que pertenece a una institución con certificación internacional QS en la modalidad virtual.
- La maestría está enfocada en dos líneas de profundización: Evaluaciones Económicas de la Salud y Epidemiología Ambiental.
- Tenemos convenio con el Instituto Biodonostia en San Sebastián (España).
- Buscando potencializar su perfil profesional, el programa incluye una certificación internacional en convenio con la Universidad Continental del Perú, donde podrá cursar una asignatura.
- Tiene la posibilidad de integrar diferentes líneas de investigación de los grupos reconocidos por Minciencias en la categoría B: Grupo de Investigación en Ciencias de la Salud y del Deporte y Grupo Salud Pública y Epidemiología de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte.
Perfil Profesional
Una vez desarrolle las competencias en la maestría de AREANDINA, será un profesional capaz de desempeñarse en organizaciones del sector salud, tanto públicas como privadas, de orden nacional o internacional; siempre en cargos relacionados con la vigilancia epidemiológica, la investigación en salud y el análisis de información proveniente de sistemas para generar evidencia que permita formular políticas públicas. Algunos de estos roles incluyen:
- Director o jefe de departamentos y/o unidades de epidemiología.
- Miembro de comités de ética e investigación en instituciones académicas o de salud.
- Gestor en programas epidemiológicos.
- Investigador o epidemiólogo en el sector sanitario público o privado, nacional o internacional.
- Docente, asesor o consultor en instituciones públicas o privadas en temas relacionados con el proceso salud-enfermedad.
- Analista de información epidemiológica.
- Asesor en entidades responsables del medio ambiente.
Plan de estudios



1 sem maestria en epidemiologia
2 sem maestria en epidemiologia
3 sem maestria en epidemiologia
¿Qué tan buena es Areandina?



alta calidad - recortada
certificación QS start - recortada
culturas innovadoras recortada