Perfil del Aspirante

El perfil del aspirante para la Maestría en Educación para la Innovación Pedagógica es un profesional apasionado por el campo educativo y comprometido con la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este perfil incluye:

  • Formación Académica: Licenciatura en Educación, Psicopedagogía, Psicología, o en áreas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje. Es deseable que el candidato cuente con experiencia profesional en el ámbito educativo.
  • Experiencia Profesional: Experiencia previa en la docencia o en la gestión educativa, preferiblemente en contextos que requieran la implementación de nuevas metodologías o el desarrollo de proyectos educativos innovadores.
  • Interés en la Innovación: Motivación para explorar y aplicar enfoques pedagógicos innovadores, con una actitud proactiva hacia la mejora de las prácticas educativas y el diseño de currículos adaptativos.
  • Habilidades de Investigación: Capacidad para realizar investigaciones que contribuyan al avance del conocimiento pedagógico, con interés en desarrollar proyectos que aborden desafíos educativos actuales.
  • Competencias Comunicativas: Habilidades para comunicarse de manera efectiva en diversos formatos, tanto oral como escrita, para interactuar con diferentes públicos en el ámbito educativo.
  • Capacidades de Gestión: Aptitudes para la gestión y organización de proyectos educativos, con una visión estratégica para la implementación de innovaciones pedagógicas en entornos locales.
  • Actitud Reflexiva y Colaborativa: Disposición para reflexionar sobre las prácticas educativas y trabajar en colaboración con otros profesionales para alcanzar objetivos comunes en la educación.

Beneficios del Programa

¿Por qué somos su mejor opción para estudiar la Maestría en Educación para la Innovación Pedagógica?

  • Los estudiantes tendrán la oportunidad de elegir entre dos líneas de especialización: Proyectos Educativos Innovadores y Educación Ambiental e Innovación. Ambas líneas de profundización buscan actualizar el conocimiento y las habilidades prácticas mediante el estudio de teorías, enfoques conceptuales y metodológicos específicos a cada área.
  • Aprenderá a manejar nuevas herramientas tecnológicas y ofimáticas para la innovación, lo que contribuirá al desarrollo creativo de contenidos para el aprendizaje.
  • A lo largo de la maestría, abordará temáticas como el humanismo digital, los aprendizajes expandidos en la sociedad red, y los sujetos y las ciudadanías digitales.
  • La modalidad virtual en la que se oferta la maestría amplía significativamente su alcance, permitiendo una cobertura tanto a nivel nacional como internacional.
  • El programa ofrece flexibilidad en cuanto a la homologación de especializaciones, permitiendo a los estudiantes adaptar su trayectoria académica de acuerdo a las líneas de profundización disponibles.
  • Fuimos la primera institución en educación superior en Latinoamérica y Colombia en recibir 5 estrellas QS en metodología virtual.

Perfil Profesional

Todo ese talento te llevará lejos. Al culminar la maestría en AREANDINA podrás ocupar cargos como:
  • Docente de los diferentes niveles del sistema educativo, aportando desde la innovación, a los procesos educativos y/o ambientales en las diversas comunidades.
  • Gestor de proyectos de investigación e innovación con apoyo de herramientas tecnológicas y digitales.
  • Asesor académico en las distintas modalidades de la innovación pedagógica.
  • Asesor de Proyectos de innovación educativa y/o ambiental.
  • Coordinador de Proyectos de innovación educativa y/o ambiental.
  • Director y/o gerente de proyectos educativos innovadores.

 

Plan de estudios

previous arrow
1 sem maestria en educación
2 sem maestria en educación
3 sem maestria en educación
4 sem maestria en educación
next arrow

¿Qué tan buena es Areandina?

alta calidad - recortada
certificación QS start - recortada
culturas innovadoras recortada